COLEGIO NACIONAL “CESAR A. MOSQUERA”
ESPECIALIDAD DE FÍSICO MATEMÁTICO
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA
PRÁCTICA: Nº ASIGNATURA: MECANICA.
INTEGRANTES: Ana Lucia Arias Fuertes
Adrian Alexander Guamialama Imbaquingo
Jefferson Alexander Tulcán Revelo
Carlos Rubén Zabala Villareal
CURSO: 3º de Bachillerato Físico Matemático.
TEMA: MOTOR DE DERIVACION (EN SHUNT) E7·3 pág.40y41 FECHA: 2011-05-25
GRUPO Nº. 2
OBJETIVO:
· Determinar si un sistema compuesto por un electroimán, inducido con devanado y un inversor, en el que los devanados del electroimán y del inducido están conectadas en derivación
· Demostrar si el sentido de la corriente transcurrida por en devanado del electroimán o en el inducido tiene algún efecto en el sentido de giro
· La velocidad de giro aumenta o disminuye con la variación del inducido
ESQUEMA Y REFERENCIA DE LOS DISPOSITIVOS.
1) Motor eléctrico
2) Núcleo en U
3) Bobina de 400 espiras
4) Clavitos
5) Pila de 4.5 v
6) Pinza de cocodrilo
7) Cables de unión

TEORIA
El motor shunt o motor de excitación en paralelo es un motor eléctrico de corriente continua cuyo bobinado inductor principal está conectado en derivación o paralelo con el circuito formado por los bobinados inducido e inductor auxiliar.
Al igual que en los dinamos shunt, las bobinas principales están constituidas por muchas espiras y con hilo de poca sección, por lo que la resistencia del bobinado inductor principal es muy grande.
En el instante del arranque, el par motor que se desarrolla es menor que el motor serie, (también uno de los componentes del motor de corriente continua). Al disminuir la intensidad absorbida, el régimen de giro apenas sufre variación.
Es el tipo de motor de corriente continua cuya velocidad no disminuye más que ligeramente cuando el par aumenta. Los motores de corriente continua en derivación son adecuados para aplicaciones en donde se necesita velocidad constante a cualquier ajuste del control o en los casos en que es necesario un rango apreciable de velocidades (por medio del control del campo). El motor en derivación se utiliza en aplicaciones de velocidad constante, como en los accionamientos para los generadores de corriente continua en los grupos moto generadores de corriente continua
REALIZACIÓN
1) Para producir el campo magnético primero empleamos, en vez del imán permanente, un electroimán
2) Colocamos en los brazos del núcleo en U dos bobinas de 400 espiras
3) Los clavos, colocamos en los orificios, evitan que caigan la bobinas
4) Colocamos el núcleo con sus polos en las piezas polares del soporte
5) Colocamos los cables de unión formando los siguientes circuitos:
Ø Circuito 1: pila – devanado del circuito – pila
Ø Circuito 2: pila – bobina 1 –bobina 2- pila
6) Un motor conectado así se llama motor en shunt
7) Si ayudamos eventualmente al inducido podremos determinar el sentido de giro
CUESTIONARIO Y CONCLUSIONES:
CUESTIONARIO
1) ¿Qué pasa si invertimos el sentido del devanado y el de la corriente?
Ø Si invertimos el sentido de la corriente en el electroimán y el devanado del inducido no varía el sentido de giro
2) ¿Qué hacemos para que cambie el sentido de giro?
Ø Si variamos el sentido de la corriente del electroimán solo o bien el del devanado del inducido, vemos que varía el sentido de giro
3) ¿Cuando aumenta el sentido de giro?
Ø Si alimentamos el inducido con dos pilas en serie, aumenta el número de revoluciones
CONCLUSIÓN
· Un sistema compuesto por un electroimán, inducido con devanado y un inversor, en el que los devanados del electroimán y del inducido están conectadas en derivación, se llama motor de shunt
· El sentido de giro del inducido cambia si se invierte el de la corriente en el devanado del electroimán o en el inducido
· La velocidad de giro aumenta para intensidades crecientes en el inducido